CMNM
loading...
marcha nordica

¿QUÉ ES LA MARCHA NÓRDICA?

O Nordic walking o caminata nórdica

Esta actividad física consiste en caminar de manera natural apoyándose en un par de bastones que están especialmente diseñados para impulsar el cuerpo. No es lo mismo el senderismo con bastones que la marcha nórdica. En el senderismo los bastones solo sirven de apoyo.

Para quienes no la conocen, puede parecerles que la marcha nórdica es igual que caminar con bastones. Aparentemente sí, pero nada más alejado de la realidad. Realizar marcha nórdica es una actividad al alcance de cualquiera, si bien se realiza con unos bastones especiales, no con los de senderismo, y con unos movimientos de brazos que derivan del esquí de fondo. La postura que empleamos al realizar marcha nórdica es diferente, ya que se realizan unos movimientos similares a los de caminar, pero que implican a más grupos musculares.

La marcha nórdica es un deporte muy completo. Permite mejorar la flexibilidad, la fuerza, la resistencia y la coordinación. Son pocos los deportes que mejoran todas estas cualidades.

Como ya hemos dicho, este tipo de marcha puede adaptarse al ritmo y las necesidades de cada persona. Por este motivo, se puede practicar de manera suave, moderada o intensiva. Una de sus características es que es muy poco agresiva para las articulaciones. Así mismo, las personas que la practican sienten que comienzan a tomar conciencia de su propia salud. Por ello, podríamos decir que potencia hábitos de vida saludables.

Para poder practicar la marcha nórdica adecuadamente es necesario aprender correctamente como hacerla. Es muy importante llevar una postura correcta para no forzar la espalda. También hay que combinar diferentes movimientos dinámicos, rítmicos y simétricos.

BENEFICIOS DE PRACTICAR LA MARCHA NÓRDICA

Son muchos aquí solo mencionamos algunos... ¡seguro que tú conoces más!

marcha nordica

Algunos estudios hablan de una mejora de hasta un 19% en personas no entrenadas. Por otro lado, existe una mejoría de prestaciones en los grupos musculares del tronco y tren superior, que inducen a presentar un mayor gasto energético. Es decir, el corazón trabaja a mayor intensidad, el gasto cardíaco puede llegar a ser hasta un 22% superior y la frecuencia cardiaca hasta un 16% mayor que caminando a la misma velocidad sin bastones. Todo ello sin la necesidad de correr, sino más bien todo lo contrario, caminando más despacio de la velocidad propia del caminar sin bastones. Un estudio de la universidad de Wisconsin, determinó que estas adaptaciones funcionales se alcanzaban a una velocidad de 0.3 km/h menor que al caminar sin bastones.

Todos estos aspectos son de una relevancia digna de destacar, sobretodo para personas que se hallan en proceso de rehabilitación cardiovascular, ya que en muchas ocasiones con el solo hecho de caminar de forma tradicional, no alcanzan la intensidad fisiológica que requiere la mejora de la capacidad funcional cardiaca. En estas personas, se ha observado una mejora del pulso de oxígeno, parámetro que se utiliza en la rehabilitación cardiovascular que indica la cantidad de sangre que puede impulsar el corazón en cada latido.

Otro beneficio que no podemos obviar, y que comprobamos en la prueba piloto que realizamos con registros electromiográficos, es la excelente redistribución de la fuerza del impulso entre los diferentes grupos musculares del tren superior. Esta redistribución se produce en beneficio de los músculos de la espalda, evitando trastornos músculo-esqueléticos de la zona del cuello-hombro, muy de moda hoy en día por culpa de adoptar posiciones rígidas y tensas durante mucho tiempo, como por ejemplo el trabajo con ordenador y que podrían llegar a ser incapacitantes.

Como principal diferencia a otros tipos, como el power walking o el running, la marcha nórdica involucra en mayor medida el uso de las extremidades superiores, haciendo que sea una práctica ideal para mejorar a nivel general.

Así pues el Nordic Walking es una actividad deportiva que, igual que en otros deportes, requiere de un aprendizaje por monitores especializados, y es el claro ejemplo de la mejora de la salud a través de la “educación por el movimiento”.

Club marcha nordica madrid

Como vemos, la marcha nórdica proporciona muchos beneficios asociados al running pero eliminando algunos riesgos derivados de esta práctica. Esto no quiere decir que no exista riesgo de lesión al hacer marcha nórdica, ya que un uso incorrecto de los bastones puede provocar lesiones en las articulaciones a largo plazo.

Antes y después siempre será recomendable realizar estiramientos para evitar hacernos daño y empezar a hacer deporte en frío. El calzado también es importante, y debemos adaptarlo al terreno por el que vayamos a hacer la marcha (montaña, asfalto, arena). Y no podemos olvidar la hidratación, ya que normalmente las sesiones de marcha nórdica es recomendable que sean relativamente largas, así que también es aconsejable llevar algo de comer.

Con el Club Marcha Nórdica de Madrid aprenderás y podrás realizar salidas y excursiones. Contacta con nosotros.

Si quieres federarte con nosotros, y disfrutar del mejor seguro de montaña, aquí tienes un enlace directo